Juan Ferrera Gil
Licenciado en Filología Hispánica. Profesor de Lengua y Literatura.
Francisco Hinojosa
Cursó estudios de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes de dedicarse de tiempo completo a la escritura, fue editor de varias revistas y publicaciones periódicas.
Guillermo A. Cabrera Moya
Desde 1997, ejerce como maestro y director de centros docentes, actividad profesional que compagina con su gran devoción, Samuel y Sara, y sus otras pasiones: la escritura, la música y la montaña.
Cecilia Domínguez Luis
Esta escritora ha mantenido una activa vida cultural. Presidenta del Ateneo de La Laguna en 1999. Miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua; miembro del Instituto de Estudios Canarios, en 2013. Premio Canarias de Literatura en 2015.
Oswaldo Felipe Royo
Oswaldo conoce bien esa vez: aprendió de un chino y de una familia de hormigas rojas a hacerle cosquillas al cuento.
Benigno León Felipe
Benigno León Felipe es doctor en Filología Hispánica por la universidad de La Laguna y Profesor Titular de Literatura Española en las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación.
Juan Cruz Ruiz
Nací en el Puerto de la Cruz (Tenerife) cuando aún La Montaña de Las Arenas estaba completa; luego la fueron horadando y ahora es como una cara rota, como un sueño partido. Arriba ya no están los árboles que veía desde la ventana...
Marina Colasanti
Nació en Asmara, Eritrea. Hija de padres italianos vivió su primera infancia en África, luego se trasladó a Italia y en 1948, a la edad de once años, llegó a Brasil donde reside actualmente.
Pedro C. Cerrillo
Doctor en Filología Hispánica, Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Castilla La Mancha y director del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil).
Amalia Lú Posso Figueroa
A los trece años partió a Bogotá con su familia y allí estudió Psicología y conoció las inquietudes del mundo universitario. Actualmente es profesora y escritora.
Juan Madrigal
Egresado de la Escuela de Artes Escénicas, Universidad Nacional Costa Rica. Entra a formar parte entre 1999 al 2009 del elenco de la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica. Actualmente es director Fiesta
Liliana Cinetto
Profesora, escritora y narradora de historias. Ha publicado más de cincuenta libros para chicos en varias editoriales.
Emilio Lome
Escritor, conferenciante y narrador de historias., sedefine como niñólogo y
defensor de los cuentos como un medio de curación. Como escritor tiene una amplia trayectoria, ha publicado más de cuarenta libros y materiales didácticos para editoriales como Santillana, Porrúa, Alfaguara y Libros del Rincón de la SEP.
Ilan Brenman
Su extensa obra recorre el mundo infantil, la poesía y la narrativa, siempre indagando en las pasiones humanas, en el lado misterioso de la vida, como un puente entre lo maravilloso y la actualidad.
Pepa Aurora
Mucho antes de aprender a leer y a escribir, Pepa Aurora ya había escuchado miles de historias en diferentes voces; contaban las madres, las abuelas, las tías, las maestras, las vecinas, el viejo Juanico, el cura...
Rosalía Arteaga
Licenciada en ciencias políticas, abogada y doctora en jurisprudencia, ha escrito diversas y exitosas obras de poesía y literatura infantil, traducida a multitud de idiomas, incluso el braile.
Ernesto Rodríguez Abad
Licenciado en Filología Hispánica y Francesa. Es profesor de la Universidad de La Laguna. Ha publicado numerosos libros de teoría, como Juegos teatrales para animar a leer (Catarata) o Animando a animar (Catarata).
Gabriela Mistral
La chilena, nombrada premio Nobel de la Paz en 1945, reflejaba en sus escritos una gran preocupación por la condición femenina y la educación. Sus obras siguen siendo objeto de controversia y de estudio.
José de Viera y Clavijo
Nacido en Los Realejos (Tenerife), fue uno de los autores más interesantes del siglo VXIII. Sacerdote, biólogo, historiador, literato... su obra trasciende géneros y épocas.
André Neves
Artista y escritor. Tiene varios títulos publicados en Brasil y Europa. Neves es uno de los autores más reconocidos de literatura infantil de Brasil. Entre sus trabajos más recientes están A Malvina, Orejas de mariposa y Entre nubes.
Andrés González Novoa
Doctor en Educación y Profesor de Pedagogía Social de la ULL, escritor de literatura infantil, animador socio-cultural, actor, narrador y niño.
María Teresa Andruetto
Referente de la escritura de mujeres en su país y nombre indispensable de la literatura destinada a niños y jóvenes
Yolanda Díaz Jiménez
Nací en Arucas, cuando la vida giraba en torno a estanques y acequias por las que discurría mi fantasía en barquitos de papel.
Lola Suárez
Lola Suárez nació en 1956 en Lanzarote. Estudió Magisterio y Pedagogía en Tenerife, trabajando más tarde como maestra en diversos colegios.
Ana Belén Hormiga Amador
A Ana Belén Hormiga Amador le encanta leer y escribir. Seguramente por eso estudió Filología Hispánica, es profesora de Lengua y Literatura.