Descripción del Producto
El callejón de la sangre es un cuento infantil-juvenil recomendado a partir de siete años que expone, trabaja y reflexiona en torno a una de las características inherentes al ser humano: la capacidad para esforzarse y superar las dificultades, la lucha por vencer obstáculos y crecer y la emoción que supone vivir.
El protagonista de esta historia es Rafa, un niño de diez años que va en silla de ruedas y cuya vida se transforma después de pasar unas vacaciones con su tía Paula en la Villa de Teguise (Lanzarote). A través de una historia amena y divertida, Lola Suárez nos sumerge en la vida cotidiana y en las leyendas de la Villa de Teguise que serán el punto de partida para abrir un mundo de aventuras y emoción en la vida de Rafa. Su tía Paula, de manera silenciosa, le ayudará a superar sus limitaciones en las actividades diarias y jugará un papel importantísimo en la transformación de su vida.
Los personajes de la anciana María la Baifa y don Pablo el maestro serán los encargados de acercar a Rafa las leyendas de la Villa de Teguise, la historia del callejón de la sangre y la leyenda del fantasma Morato Arráez, un pirata que se aparece en este callejón. Todas esas historias llenarán de emoción la vida de Rafa que, tras su paso por Teguise y todas las experiencias vividas allí, se convertirá en un niño más fuerte y preparado para afrontar cualquier dificultad en la vida.
En cuanto a la temática, no solo debemos reseñar el gran tema de fondo que es la superación personal, sino que, además, debemos hablar del tema de la tradición oral reflejado en la presencia de María la Baifa y las historias que cuenta y la aparición de don Pablo el maestro como personaje que también representa la sabiduría del lugar junto con María la Baifa; él estudia y conoce las leyendas del lugar y es él, el encargado de contarlas y conservarlas; su presencia es respetada y necesaria en la sociedad. Otro de los contenidos interesantes sobre los que profundizar es la leyenda del Morato Arráez que nos trae a colación apuntes históricos sobre las invasiones piratas en las islas después de la conquista, especialmente las llevadas a cabo en Lanzarote y en la Villa de Teguise. Por este motivo, podemos ampliar la lectura de este libro no solo a las disciplinas de Lengua y Literatura sino también a la de Ciencias sociales.
El Callejón de la sangre contiene varios recursos que, por una parte, consiguen entusiasmar y atrapar en la lectura y, por otra parte, hacen que el texto sea cercano y familiar: un lenguaje sencillo y descriptivo que permite formar fácilmente las imágenes de las escenas en la mente que son, además, complementadas con las ilustraciones del mejicano Horacio Sierra, el uso de topónimos, tales como, Tenerife, Los Rodeos, Lanzarote, Teguise, La Caleta, acantilados de Famara, etc, la leyenda del pirata Morato Arráez, una historia dentro de la historia principal del libro que, sin duda, sumergirá a quien la lea en un mundo sugerente y apasionante a la vez que conocerá datos acerca de la Historia de nuestras islas.
El callejón de la sangre se convierte en una lectura recomendada para ayudar a los pequeños lectores y lectoras en la superación de cualquier obstáculo al que se estén enfrentando en estos momentos a la vez que les interna en temas tan interesantes como la Historia de las Islas Canarias, la tradición oral y las costumbres tradicionales.
Reseñas
No hay reseñas todavía.